
Pavimentos Deportivos ¿Qué tipos hay?
Si somos aficionados a los deportes, o alguien cercano a nosotros lo es, nos habremos fijado que hay muchos tipos de pavimentos deportivos usados en zonas deportivas. Pero no todos sirven como pavimento deportivo para todo, cada uno se debe adaptar a unas condiciones diferentes. ¿Os explicamos cuáles son los que mejor se adaptan a cada situación?
Tipos de Pavimentos Deportivos
Césped artificial
Una de las posibilidades en lo que se refiere a pavimentos deportivos es el uso de césped artificial, pues no requiere apenas de mantenimiento y es económico a largo plazo. Puede cubrir grandes extensiones con facilidad y sin discontinuidades, y también es fácil de montar. Es ideal para deportes al aire libre como el fútbol.

Parqué
Otra de las opciones para pavimentos deportivos es el uso del parqué. El parqué es un tipo de pavimento resistente contra impactos que amortigua la pisada y el rebote. En su uso hay que evitar actividades que puedan producir el rayado y es necesario evitar el contacto con la humedad por lo que no es conveniente en uso de exteriores. Se aplica en interiores, sobre todo, en gimnasios, canchas de baloncesto o pistas de balonmano.

Linóleo
Un pavimento continuo sin apenas juntas, con cierta capacidad amoriguante y que permite una buena variedad de diseños. Se aplica en espacios interiores polideportivos, pero su uso está decayendo como suelo deportivo por el auge del pavimento que os explicamos a continuación.

Pavimento Vinílico
Por último, hay un tipo pavimento especialmente diseñado como pavimento deportivo que se adapta a la perfección a casi cualquier característica. Se trata del suelo vinílico deportívo, un pavimento deportivo que se adapta a cualquier necesidad. Su alta resistencia al desgaste y el impacto lo hace ideal y cómodo para sitios donde hay transito intenso como, gimnasios, polideportivos o pistas para deportes concretos. Además de su resistencia, también es higiénico e impermeable, y por lo tanto, ideal para zonas de alta humedad como piscinas y vestuarios.

Por lo tanto, podemos concluir que el pavimento deportivo más polifacético es el suelo vinílico, cuyas características se adaptan mejor a todo. Pero aun así, hay que considerar cuales son las necesidades y usos a las que queremos someter al pavimento que vayamos a elegir, porque la elección depende mucho de todas las condiciones a tener en cuenta en la elección de un pavimento que estará sometido a situaciones frecuentes de rozamiento o impacto.
¿Te ayudamos?
Francisco Giner
Posted at 11:29h, 07 febreroBuenos días, mi nombre es Francisco Giner, soy profesor de Educación Física en el Ies Benicalap, queríamos cambiar el suelo del gimnasio del instituto y necesitamos presupuesto, ver qué tipo de material conviene más y su instalación
El gimnasio mide 25 x 15 aproximadamente.
Gracias
saldo
comon
Posted at 12:30h, 15 febreroHola Francisco,
Le contactaremos por email para facilitarle toda la información.
Saludos